.jpg)
La expresión oral sirve como
instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe
tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más
amplia que el habla,
ya que requiere de elementos para lingüísticos para completar su significado
final.
Nuestras
actividades diarias conllevan un intercambio continuo de mensajes desde un
simple a unos aún más complejos como una reunión importante, El ser humano dispone
de dos medios de comunicación fundamentales que son la palabra y el cuerpo, que
bien utilizados hacen posible la expresión de sus ideas de una manera clara y
precisa.
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los
siguientes:
- Voz: La imagen auditiva tiene un gran
impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir
sentimientos y actitudes.
- Postura: Es necesario que el orador establezca
una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y
reflejar serenidad y dinamismo.
- Mirada: De todos los componentes no verbales,
la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la
mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.
- Dicción:
Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del
idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación
de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
- Estructura del mensaje: Es forzoso planear con
anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a
improvisar
- Fluidez: Utilizar las palabras en
forma continua
- Volumen: Intensidad de voz.
- Ritmo: Armonía y acentuación
- Claridad : Expresarse en forma
precisa
- Coherencia:Expresarse de manera lógica
CUALIDADES DE
LA EXPRESIÓN ORAL:
Dicción: construir con la mayor claridad
posible las palabras del mensaje que se quiere transmitir
Fluidez: Es utilizar las palabras de manera espontánea
natural y continua, como fluye el agua.
Volumen: Es la mayor o
menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante
un auditorio.

Claridad: Es importante que
expresemos en forma precisa y objetiva nuestros conceptos, ideas y
pensamientos.
Coherencia: Es expresar organizadamente las
ideas o pensamientos en cadena, unidos por un hilo conductor lógico.
Emotividad: Consiste en
proyectar, por medio de nuestras palabras, la pasión y el calor necesario para
convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.
Movimientos
corporales y gesticulación: es cuando la persona se expresa oral
mente pero se apoya de sus movimientos corporales y de su gesticulación facial
y los relaciona con la situación comunicada.
Vocabulario: es la lista de
palabras que tenemos guardadas en nuestra mente: debemos saber
seleccionar aquellas que nos ayuden transmitir clara mente el mensaje de
manera que sea entendida.
muy buena aportaciòn, me sirvio mucho para una tarea universitaria, gracias
ResponderEliminar