martes, 2 de diciembre de 2014

Panel

Un panel (de expertos) es una reunión de puesta en común y actualización de un tema concreto, fijado con antelación a la reunión del panel. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la cuestión. Algunas veces, en la reunión de un panel se admite, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica.
Es donde varias personas se reúnen para exponer sus ideas en un determinado tema ante el auditorio. La diferencia, empero, consiste en que en el panel dichos expertos no “exponen”, no “hacen uso de la palabra”, no actúan como “oradores”, sino que dialogan ,conversan , debaten entre sí el tema propuesto de sus particulares puntos de vista y especialización.

En el panel participan:

El auditorio que es el público que escucha.
Los integrantes del Panel pueden ser entre 4 a 6 personas, son los expertos que conversan acerca del tema.
La conversación es básicamente informal, pero, con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema.
Los integrantes deben ser personas capacitadas en el tema, que puedan aportar ideas más o menos originales y diversas, con facilidad de expresión, juicio crítico y capacidad tanto para el análisis y como para la síntesis.
Los organizadores que promueven y facilitan la realización del panel.
Un coordinador o moderador (puede ser uno de los organizadores), es él que cumple la función de presentar a los integrantes del panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar preguntas aclaratorias y controlar el tiempo.

La duración del Panel puede alcanzar hasta una hora, depende del caso.

                                                                                     Los Organizadores deben:

Decidir de acuerdo con el grupo, el tema a tratar.
Seleccionar a los integrantes del panel.
Preparar la sala donde se efectuará el panel, ver la distribución de los integrantes (como el dibujo).

El coordinador debe:

Reunirse previamente con los integrantes del panel.
Compenetrarse del tema.
Ordenar los sub.-temas y aspectos populares.
Fijar el tiempo de duración.

Desarrollo

El coordinador inicia la sesión, presenta a los integrantes del panel, y formula la primera pregunta que se va a tratar.
Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversación, y se entabla el diálogo que se desarrollará.
El Coordinador para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orienta el diálogo a los temas no tocados, centra la conversación de modo que no se desvié del objetivo.
El Coordinador cinco minutos antes de que se termine el tema, pide a los miembros del panel sus pequeñas conclusiones.
El Coordinador, basándose en notas destacará las conclusiones más importantes.

De manera informal y si el tiempo lo permite (al estilo del foro) el auditorio puede cambiar ideas sobre lo expuesto. En esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del panel.





No hay comentarios:

Publicar un comentario